En el IMSS hay dos regímenes el obligatorio (con un patrón) y el voluntario, en cada uno existen varias modalidades en el voluntario tenemos entre otras la modalidad 33 con la que nos referimos al “Seguro de Salud para la Familia” con la que se cubre el servicio médico y hospitalario cuando no se está cotizando en el régimen obligatorio cumpliendo requisitos.
Esta modalidad es muy utilizada en personas que terminan su relación laboral y se inscriben en modalidad 40 con la finalidad de seguir acumulando semanas para pensión y a su vez adquieren la modalidad 33 para tener acceso al servicio médico durante esta etapa, ya que ambas modalidades son compatibles.
Para tener derecho de inscripción se requiere de cumplir con algunos requisitos:
- a) Tener cotizadas como mínimo 52 semanas en los últimos 5 años y solicitarlo en los 12 meses subsecuentes a la fecha de la baja del trabajador ante la empresa en el IMSS.
- b) Se requiere de la contratación mínima de dos personas o más que estén dentro del núcleo familiar.
La modalidad 33 se cubre vía una cuota anual que se calcula en base al grupo de edad del trabajador y quienes se den de alta y los valores se determinan el mes de marzo de cada año.
Los documentos requeridos para la incorporación son los siguientes: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y del cónyuge: Identificación oficial, CURP, acta de matrimonio, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, los mismos documentos para otras personas con derechos.
Es importante comentar que la modalidad 33 tiene ciertas restricciones médicas para su incorporación, además de exclusiones y tiempos de espera para ciertos padecimientos, al no tener otra alternativa de contar con el servicio médico y hospitalario se sigue considerando como una opción para tomar en cuenta.
Deja una respuesta