Cuando llega el momento de pensar en la pensión, uno de los puntos más importantes es identificar bajo qué ley del IMSS te corresponde pensionarte. Esta diferencia no es un detalle menor: determina la manera en que se calcula tu pensión y, en muchos casos, el monto que recibirás mes a mes.
Ley 73: el sistema tradicional
La Ley 73 aplica para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.Bajo este régimen, la pensión se determina con base en:
El salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
El total de semanas acumuladas a lo largo de tu vida laboral.
Tu edad al momento de solicitar la pensión.
Una de sus ventajas es que se trata de un sistema de beneficio definido, lo que significa que el cálculo sigue una fórmula establecida y brinda mayor certeza al trabajador sobre el monto que recibirá.
Ley 97: el sistema individualizado
La Ley 97 aplica para quienes iniciaron su vida laboral a partir del 1 de julio de 1997.Aquí, la pensión depende directamente de los recursos que logres acumular en tu AFORE durante toda tu trayectoria laboral.
En este régimen, influyen factores como:
Tu salario base de cotización.
Las aportaciones realizadas por ti, tu patrón y el gobierno.
Los rendimientos generados por la AFORE.
El tiempo total de cotización.
A diferencia de la Ley 73, este esquema es de contribución definida, lo que significa que no hay un monto garantizado, sino que depende del ahorro acumulado.
¿Por qué es importante saber en qué ley estás?
La diferencia entre ambas leyes puede representar un cambio significativo en la pensión que recibirás.Conocer tu régimen te permitirá:
Entender cómo se calculará tu pensión.
Tomar decisiones a tiempo para mejorar tu ahorro o tus semanas cotizadas.
Evitar sorpresas desagradables al llegar al trámite de retiro.
Conclusión
La pensión es un derecho ganado con años de trabajo, pero el resultado final depende de bajo qué ley cotizas. Identificarlo hoy mismo puede marcar la diferencia en tu futuro financiero.






Deja una respuesta